Como mujer, sé que cuidar nuestra salud urinaria es crucial. He aprendido que mantener una vejiga sana requiere de hábitos conscientes. Pero hablar de estos temas puede ser difícil, incluso con amigos o médicos.
Las infecciones urinarias (IU) en mujeres suelen ser causadas por bacterias. Estas bacterias entran en la uretra y llegan a la vejiga1. Los síntomas incluyen mal olor en la orina y dolor al orinar. También puede sentirse la necesidad de orinar más a menudo y tener dificultades para vaciar la vejiga1.

En esta guía, vamos a explorar la anatomía del sistema urinario femenino. También veremos cómo cambia con la edad y cómo mantener una vejiga sana. Juntas, podemos hablar más sobre la salud urinaria femenina y cuidar nuestros cuerpos.
Puntos clave
- La mayoría de las infecciones urinarias en mujeres son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y viajan hasta la vejiga.
- Los síntomas comunes de una infección urinaria incluyen mal olor en la orina, dolor o ardor al orinar y urgencia urinaria.
- Orinar antes y después de la actividad sexual, y tomar líquidos después del acto sexual, puede ayudar a prevenir infecciones urinarias.
- Mantener una dieta rica en líquidos y evitar el alcohol y la cafeína puede prevenir irritaciones en la vejiga.
- No contener la orina durante largos períodos y evitar el estreñimiento grave son importantes para la salud urinaria femenina.
Anatomía del sistema urinario femenino
El sistema urinario femenino consta de varios órganos clave. Estos órganos trabajan juntos para filtrar los desechos y producir orina. Es esencial conocer su anatomía para entender cómo funciona y los posibles problemas de salud.
La vejiga
La vejiga es un órgano hueco y muscular. Su función es almacenar orina hasta que es tiempo de expulsarla. En condiciones normales, puede contener hasta 16 onzas de orina durante 2 a 5 horas3.
La vejiga se llena de orina poco a poco. Esto sucede cada 10 a 15 segundos, gracias a los uréteres3.
Los riñones
Los riñones son dos órganos en forma de frijol en la parte posterior del abdomen. Su tarea principal es filtrar la sangre y producir orina. Los adultos suelen eliminar alrededor de un litro y medio de orina al día3.
La cantidad de orina depende de varios factores. Esto incluye la cantidad de líquido y alimentos que se consumen, así como la pérdida de líquido al sudar y respirar3.
La uretra
La uretra es el conducto por el que sale la orina del cuerpo. En las mujeres, es más corta que en los hombres. Esto hace que sea más propensa a infecciones urinarias.
La debilidad de los músculos de los esfínteres y la pelvis puede causar incontinencia. Esto significa que la orina puede salir accidentalmente3.
Los médicos pueden hacer pruebas para evaluar la salud urinaria femenina. El uroanálisis examina la orina para detectar sustancias anormales. Las urodinámicas, por otro lado, evalúan el flujo de orina para identificar problemas en los músculos o nervios3.
Cambios en la vejiga con la edad
Con el tiempo, nuestro cuerpo cambia de manera natural. Esto afecta especialmente a las mujeres durante la menopausia. La vejiga, un órgano clave, sufre cambios que pueden causar molestias.

Una de las principales alteraciones es la pérdida de elasticidad de la vejiga. Con la edad, el tejido vesical pierde su capacidad para estirarse y contraerse. Esto reduce el volumen de orina que puede contener4.
Además, los músculos del piso pélvico se debilitan. Estos músculos son cruciales para controlar la vejiga. Su debilitamiento puede causar problemas de incontinencia urinaria en las mujeres mayores4.
Disminución de la elasticidad de la vejiga
La pérdida de elasticidad de la vejiga es un proceso gradual. Con el envejecimiento, la vejiga se vuelve menos flexible. Esto hace que las mujeres mayores orinen con más frecuencia, incluso cuando la vejiga no está llena.
Debilitamiento de los músculos del piso pélvico
Los músculos del piso pélvico son fundamentales para el control de la vejiga. Con la edad, estos músculos pierden fuerza. Esto puede causar problemas de incontinencia, especialmente al toser o estornudar.
Es importante saber que estos cambios no afectan a todas las mujeres de la misma manera. Algunas personas mayores experimentan una disminución en la velocidad de filtración de la sangre. Sin embargo, otros no muestran cambios significativos4.
Para mantener una vejiga saludable, es crucial adoptar hábitos de micción saludables. También es importante realizar ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico y seguir una dieta adecuada. Estos cambios en el estilo de vida pueden mejorar la salud urinaria y la calidad de vida de las mujeres.
Hábitos de micción saludables
Orinar con regularidad y vaciar completamente la vejiga
Mantener una postura relajada al orinar
Es importante sentarse bien en el inodoro al orinar. Mantener una postura relajada ayuda a vaciar la vejiga por completo. Hacer ejercicios de Kegel fortalece los músculos del suelo pélvico, mejorando el control de la micción5. El ejercicio regular también mejora la circulación y fortalece estos músculos, evitando problemas urinarios6.
Limpiarse adecuadamente después de usar el baño
La higiene íntima adecuada es clave para evitar infecciones y enfermedades6. Después de usar el baño, las mujeres deben limpiarse de adelante hacia atrás. Esto evita que las bacterias entren en la uretra. Factores como medicamentos, sobrepeso, tabaquismo y falta de actividad física también pueden afectar el control de la vejiga5. El alcohol y el tabaco en exceso pueden dañar la salud genitourinaria, aumentando el riesgo de infecciones y daño a los órganos reproductivos6.
Hábito saludable | Beneficios para la salud urinaria |
---|---|
Orinar con regularidad | Previene la retención urinaria y las infecciones |
Vaciar completamente la vejiga | Evita el estancamiento de orina y el crecimiento bacteriano |
Mantener una postura relajada al orinar | Facilita el vaciado completo de la vejiga |
Limpiarse adecuadamente después de usar el baño | Previene la entrada de bacterias en la uretra |
Importancia de la higiene íntima
La higiene íntima adecuada implica limpiarse de adelante hacia atrás después del baño. Esto evita que las bacterias del ano entren en la vejiga y causen cistitis8. Orinar después de las relaciones sexuales ayuda a eliminar bacterias. Un lavado de la zona íntima antes y después del acto sexual también es beneficioso9.
Una buena higiene íntima es clave para mantener la salud urinaria femenina y prevenir infecciones.
Además de seguir recomendaciones específicas de higiene íntima, mantener hábitos saludables es crucial. Beber al menos 1 litro de agua al día, comer equilibradamente y hacer ejercicio regularmente son fundamentales78. Si se experimentan síntomas persistentes, es importante consultar con un médico. Así se puede obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado9.
Ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del piso pélvico
Los ejercicios de Kegel son una técnica efectiva para fortalecer los músculos del piso pélvico. Estos músculos son clave para la salud urinaria femenina. Ayudan a sostener la vejiga y otros órganos pélvicos, evitando problemas como la incontinencia urinaria10.
El embarazo, el parto, la cirugía, el envejecimiento y el sobrepeso pueden debilitar estos músculos11.
Cómo realizar los ejercicios de Kegel correctamente
Para hacer los ejercicios de Kegel correctamente, primero debes identificar los músculos del piso pélvico. Puedes hacerlo intentando detener el flujo de orina a mitad de la micción. Los músculos que se contraen son los del piso pélvico.
Es clave mantener una técnica adecuada al realizar los ejercicios de Kegel. Contrae los músculos del piso pélvico durante unos segundos y luego relájalo completamente. Se sugiere repetir los ejercicios 10 veces por sesión, haciendo 2 o 3 sesiones diarias para mejores resultados10. Si sientes dolor, detén los ejercicios de inmediato y busca ayuda médica10.
Beneficios de los ejercicios de Kegel para la salud urinaria
Los ejercicios de Kegel ofrecen muchos beneficios para la salud urinaria femenina. Ayudan a controlar o prevenir la incontinencia y a sostener los órganos pélvicos10. También mejoran la coordinación de los músculos del suelo pélvico, lo que es útil en casos de dolor durante la relación sexual o exámenes pélvicos10.
Realizar los ejercicios de Kegel regularmente puede llevar a resultados positivos en algunas semanas o meses. Pueden reducir la frecuencia de pérdidas de orina11. Aunque no son tan efectivos para mujeres con incontinencia grave, siguen siendo una herramienta valiosa para fortalecer la vejiga y mejorar la salud urinaria en general.
Dieta y estilo de vida para una vejiga saludable
Ciertos alimentos irritan la vejiga. Esto incluye cítricos, café, té, bebidas carbonatadas, alcohol y alimentos picantes14. Reducir su consumo puede aliviar síntomas.

Alimentos y bebidas que pueden irritar la vejiga
Importancia de mantenerse hidratada
Efectos del alcohol y la cafeína en la salud urinaria
Salud urinaria femenina y el estreñimiento
El estreñimiento y la salud urinaria femenina están muy relacionados. El estreñimiento puede hacer que la vejiga funcione mal. Esto sucede porque las heces ocupan más espacio en el intestino, dejando menos para la vejiga.
Cómo el estreñimiento puede afectar la función de la vejiga
Infecciones del tracto urinario (ITU) en mujeres
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes en las mujeres. Se estima que causan hasta 8,1 millones de visitas médicas al año en los Estados Unidos17. Las mujeres tienen más riesgo que los hombres debido a la anatomía de su cuerpo. Su uretra es más corta y está cerca del recto, lo que facilita la entrada de bacterias1819.
Se estima que entre el 40% y el 50% de las mujeres contraerán al menos una ITU en su vida17.
Síntomas de una ITU
Los síntomas de una infección del tracto urinario pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar
- Necesidad frecuente y urgente de orinar
- Orina turbia o con sangre
- Dolor en la parte baja del abdomen o la espalda
- Fiebre (especialmente en bebés y niños pequeños)19
Factores de riesgo para desarrollar ITU
Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar una ITU en las mujeres son:
- Infecciones previas19
- Actividad sexual reciente1819
- Cambios en la flora vaginal debido a la menopausia o al uso de espermicidas1819
- Embarazo (4-5% de probabilidad)1719
- Edad (mayor riesgo en adultos mayores y niños pequeños)19
- Problemas estructurales en el aparato urinario19
- Mala higiene (especialmente en niños en etapa de aprendizaje del uso del baño)19
Tratamiento y prevención de las ITU
El tratamiento de las infecciones del tracto urinario generalmente implica el uso de antibióticos19. Es crucial seguir las indicaciones médicas al tomar antibióticos. Esto ayuda a evitar consecuencias como la resistencia a los antimicrobianos y efectos secundarios como náuseas, diarrea e infecciones por hongos19.

Muchas mujeres experimentan más de una infección del tracto urinario a lo largo de sus vidas18. Las infecciones recurrentes pueden causar daño renal permanente, partos prematuros o de bajo peso, y estrechamiento de la uretra en los hombres18. Es vital consultar con un profesional de la salud si se sospecha una ITU y seguir las medidas preventivas recomendadas.
Incontinencia urinaria femenina
La incontinencia urinaria es un problema común que afecta a millones de mujeres. Se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina. Esto puede causar incomodidad, vergüenza y disminuir la calidad de vida.
Es más común en mujeres mayores. Más de 4 de cada 10 mujeres mayores de 65 años la experimentan20.
Tipos de incontinencia urinaria
Hay varios tipos de incontinencia urinaria que pueden afectar a las mujeres. Estos incluyen:
- Incontinencia de esfuerzo: Es el tipo más común en mujeres jóvenes. Ocurre cuando hay presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio20.
- Incontinencia de urgencia: Más frecuente en mujeres mayores. Se caracteriza por una necesidad repentina y fuerte de orinar, con un aumento en la frecuencia urinaria20.
- Incontinencia por rebosamiento: Ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente, provocando goteo constante.
- Incontinencia funcional: Se presenta cuando existen dificultades físicas o mentales para llegar al baño a tiempo.
- Incontinencia mixta: Es una combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia21.
Causas y factores de riesgo
La incontinencia urinaria femenina puede tener diversas causas. El embarazo es una de ellas. Durante el embarazo, el 40% de las mujeres experimentan incontinencia debido a la presión del feto sobre la vejiga y los músculos del suelo pélvico20.
La menopausia también puede provocar incontinencia. Esto se debe a los bajos niveles de estrógeno y la pérdida de fuerza en los músculos de la vejiga y la uretra20. Otros factores que aumentan la probabilidad de padecer incontinencia incluyen el sexo (más común en mujeres), la edad, el sobrepeso, el tabaquismo y antecedentes familiares21.
Tratamientos disponibles para la incontinencia urinaria
El tratamiento para la incontinencia urinaria femenina varía según el tipo y la gravedad. Algunas opciones incluyen:
Tratamiento | Descripción |
---|---|
Ejercicios de Kegel | Fortalecen los músculos del suelo pélvico |
Cambios en el estilo de vida | Mantener un peso saludable, evitar alimentos irritantes, consumir fibra |
Fisioterapia | Técnicas para fortalecer y coordinar los músculos pélvicos |
Medicamentos | Anticolinérgicos para la incontinencia de urgencia |
Cirugía | En casos graves, como el cabestrillo uretral para la incontinencia de esfuerzo |
Es importante buscar asesoramiento médico si la incontinencia urinaria afecta la calidad de vida. Esto puede asociarse con problemas graves de salud21. El diagnóstico implica evaluar los síntomas, el historial médico, la frecuencia de evacuación de la vejiga y las circunstancias de pérdida de orina20.
Se recomienda consultar a un médico de cabecera, ginecólogo/obstetra o enfermero de práctica avanzada. Estos profesionales pueden derivar a un especialista según sea necesario20.
Vejiga hiperactiva en mujeres
La vejiga hiperactiva afecta principalmente a las mujeres mayores. No es un problema del envejecimiento22. Se caracteriza por una urgencia constante de orinar, con o sin incontinencia. Las personas con esta condición orinan ocho veces o más al día y pueden despertar varias veces por noche para ir al baño, lo que se llama nicturia22.
Los síntomas comunes incluyen:
- Urgencia para orinar
- Aumento de la frecuencia urinaria
- Nicturia (levantarse durante la noche para orinar)
- Incontinencia por urgencia (fugas de orina al sentir una necesidad repentina de orinar)
Otras opciones de tratamiento incluyen:
Además de los tratamientos médicos, se recomienda adoptar hábitos saludables22. Hacer ejercicios de Kegel, mantener un peso saludable y limitar el consumo de cafeína y alcohol son recomendaciones. Controlar afecciones crónicas también es importante22. Llevar un diario miccional puede ayudar a entender mejor los síntomas23.
El diagnóstico de la vejiga hiperactiva en mujeres puede incluir pruebas para evaluar la función de la vejiga, como análisis de orina, estudios urodinámicos y mediciones del flujo de orina y la presión en la vejiga.
Si tienes síntomas de vejiga hiperactiva, busca ayuda médica24. Así, puedes mejorar tu calidad de vida y recuperar el control de tu salud urinaria.
Cuándo buscar ayuda médica para problemas urinarios
Las mujeres a veces dudan en buscar ayuda médica por problemas urinarios. Pero es crucial saber cuándo es necesario hacerlo. Si experimentas dolor o ardor al orinar, o si necesitas ir al baño muy seguido, es hora de buscar ayuda.
La incontinencia urinaria puede ser muy vergonzosa y afectar tu vida diaria. Si te avergüenza perder el control de la vejiga, o si te apresuras al baño sin llegar a tiempo, busca ayuda médica. También si sientes que no puedes vaciar completamente la vejiga, es un signo de que debes ver a un médico.
Síntomas que requieren atención médica
Si tu orina es turbia, tiene sangre o huele mal, es un signo de problemas. El dolor en la parte baja del abdomen o la espalda también es preocupante. Las infecciones del tracto urinario (ITU) suelen tratarse con antibióticos.
Para las ITU complicadas, se usan medicamentos más fuertes. En casos graves, es posible que necesites antibióticos por vía intravenosa en el hospital. Es importante llevar un diario de tu vejiga para ayudar al médico a diagnosticar.
Detalla tu historia clínica al médico para una mejor evaluación. Es posible que necesites ver a un geriatra, uroginecólogo o urólogo para problemas de control de la vejiga.
Síntoma | Cuándo buscar ayuda médica |
---|---|
Dolor o ardor al orinar | Si es persistente |
Necesidad frecuente y repentina de orinar | Si interfiere con las actividades diarias |
Incontinencia urinaria | Si causa vergüenza o evita actividades importantes |
Orina turbia, con sangre o mal olor | Siempre |
Dolor en la parte baja del abdomen o la espalda | Si es persistente o severo |
Los tratamientos pueden incluir cambios en tu estilo de vida y ejercicios de Kegel. También pueden recetarte medicamentos o incluso cirugía. Es vital buscar ayuda médica para mejorar tu calidad de vida.
Conclusión
La salud urinaria femenina es clave para el bienestar de las mujeres. Es importante conocer cómo funciona el sistema urinario. Esto incluye los riñones y la vejiga.
Los riñones filtran mucha sangre todos los días. La vejiga puede contener mucha orina. Mantener una buena salud urinaria empieza por entender esto.
Para una vejiga sana, es bueno beber mucha agua. También es útil hacer ejercicios de Kegel. Estos ejercicios fortalecen los músculos del piso pélvico.
Además, comer bien y hacer ejercicio ayuda a mantener la salud urinaria. Es vital estar alerta a síntomas como las infecciones del tracto urinario (ITU).
Las ITU son comunes en las mujeres. Afectan al 50-70% de ellas en algún momento de su vida. Un 20-30% de ellas pueden tener otra infección.
Con el tiempo, la probabilidad de ITU aumenta. Esto es más común en mujeres mayores. Si notas algo extraño, busca ayuda médica.
Con el cuidado correcto, las mujeres pueden mantener una buena salud urinaria. Esto es posible en todas las etapas de la vida.
FAQ
¿Cuáles son los principales componentes del sistema urinario femenino?
El sistema urinario femenino incluye la vejiga, los riñones y la uretra. La vejiga almacena orina. Los riñones filtran la sangre y producen orina. La uretra es el camino por el que sale la orina.
¿Qué cambios sufre la vejiga con el envejecimiento?
Con la edad, la vejiga pierde elasticidad. Esto hace que orine más a menudo. Los músculos del piso pélvico también se debilitan, lo que dificulta vaciar la vejiga por completo.
¿Cuáles son algunos hábitos de micción saludables?
Es bueno orinar cada 3-4 horas. No retener la orina. Al orinar, relaja los músculos y vacía la vejiga por completo. Después, limpia de adelante hacia atrás para evitar infecciones.
¿Cómo se realizan correctamente los ejercicios de Kegel?
Identifica los músculos del piso pélvico. Practica contracciones varias veces al día. Estos ejercicios fortalecen la musculatura que sostiene la vejiga.
¿Qué alimentos y bebidas pueden irritar la vejiga?
Los cítricos, el café, el té, las bebidas carbonatadas y el alcohol irritan la vejiga. Moderar su consumo puede aliviar síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de una infección del tracto urinario (ITU)?
Los síntomas de ITU son dolor al orinar, urgencia y orina turbia. El uso de diafragmas y espermicidas y la menopausia aumentan el riesgo.
¿Qué es la incontinencia urinaria y cuáles son los tipos más comunes?
La incontinencia urinaria es perder orina involuntariamente. Hay tres tipos comunes: de esfuerzo, de urgencia y mixta. Las causas incluyen embarazo, menopausia y obesidad.
¿Cuáles son los síntomas de la vejiga hiperactiva?
La vejiga hiperactiva causa urgencia y frecuencia al orinar. Los síntomas incluyen urgencia, frecuencia y fugas de orina.
¿Cuándo se debe buscar atención médica para problemas urinarios?
Busca atención médica si tienes dolor al orinar, urgencia o incontinencia. También si la orina es turbia, con sangre o mal olor. Consulta si hay cambios en tus patrones de micción.
Enlaces de origen
- Cuidados personales – las infecciones urinarias en las mujeres: MedlinePlus enciclopedia médica – https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000391.htm
- Your Urinary Health: What You Should Know – in Spanish – https://healthmatters.nyp.org/your-urinary-health-what-you-should-know-in-spanish/
- El aparato urinario y cómo funciona – https://www.niddk.nih.gov/-/media/Files/Spanish-Urologic/Urinary_System_How_It_Works_SP_508.pdf
- Efectos del envejecimiento en las vías urinarias – Trastornos renales y del tracto urinario – Manuale Merck versión para el público general – https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/biología-de-los-riñones-y-de-las-vías-urinarias/efectos-del-envejecimiento-en-las-vías-urinarias
- Control de la vejiga: Estrategias de estilo de vida para reducir los problemas – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-incontinence/in-depth/bladder-control-problem/art-20046597
- Salud genitourinaria: 7 hábitos para mantenerla – https://rocclinic.com/blog/salud-genitourinaria-habitos-para-mantenerla/
- Recomendaciones para la higiene íntima de la mujer – Urocran | Cistitis e infección de orina | Tratamiento coadyuvante avanzado – https://urocran.es/higiene-intima-mujer-recomendaciones/
- Higiene íntima de la mujer – https://www.egr.es/higiene-intima-mujer/
- Consejos para una buena higiene íntima y prevenir infecciones – https://lab-seid.com/?p=11593
- Ejercicios para los músculos del suelo pélvico (Kegel) para mujeres – https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/pelvic-floor-muscle-kegel-exercises-females
- Cómo hacer ejercicios de Kegel durante todo el día – https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/kegel-exercises/art-20045283
- Ejercicios de Kegel – NIDDK – https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/ejercicios-kegel
- Cómo mantener su vejiga saludable a medida que envejece | Salud de la bandera – https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/better-me/tips-to-help-older-adults-maintain-a-healthy-bladder
- Cómo cuidar y mantener la vejiga sana – USC urólogos – https://urologosquiron.com/como-cuidar-y-mantener-la-vejiga-sana/
- ¿Puede el estreñimiento causar incontinencia urinaria? – Asociación Nacional para la Continencia – https://nafc.org/es/blog-de-salud/puede-el-estrenimiento-causar-incontinencia-urinaria/
- Incontinencia urinaria e intestinal – https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/efectos-secundarios/cambios-urniarios-y-de-excrecion/incontinencia-urinaria-e-intestinal.html
- ¿Cuántas mujeres tienen o corren riesgo de tener infecciones del tracto urinario (UTI por sus siglas en inglés) o incontinencia urinaria (UI por sus siglas en inglés)? – https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/urinary/informacion/riesgo
- Infección de las vías urinarias – Síntomas y causas – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-tract-infection/symptoms-causes/syc-20353447
- Información básica sobre las infecciones urinarias – https://www.cdc.gov/uti/es/about/informacion-basica-sobre-las-infecciones-urinarias.html
- Incontinencia urinaria | Oficina para la Salud de la Mujer – https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/urinary-incontinence
- Incontinencia urinaria – Síntomas y causas – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-incontinence/symptoms-causes/syc-20352808
- Vejiga hiperactiva – Síntomas y causas – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/overactive-bladder/symptoms-causes/syc-20355715
- Vejiga hiperactiva: Symptoms, Diagnosis & Treatment – https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/vejiga-hiperactiva
- Vejiga hiperactiva – Diagnóstico y tratamiento – https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/overactive-bladder/diagnosis-treatment/drc-20355721